You are currently viewing El perfeccionismo

El perfeccionismo

El perfeccionismo extremo, bien sabido es por las personas que lo padecen, puede llevar por un camino oscuro, basado en el permanente juicio a uno mismo y en la eterna insatisfacción.

La obsesión por una perfección que no se puede lograr, puede llevar a la persona a ser esclavo de sus propios deseos al punto de afectar su vida personal y profesional.

Por ejemplo, en los trastornos de conducta alimentaria, el perfeccionismo juega un papel fundamental, ya que la búsqueda incesante de un ideal inalcanzable puede derivar en una relación dañina con la comida y el propio cuerpo.

Las personas que sufren estos trastornos suelen fijarse estándares imposibles, lo que refuerza la autocrítica y el sentimiento de nunca ser suficiente. Este constante “debería de” “tengo que” “No es suficiente” lo que provoca es el mantenimiento de estos comportamientos que pierden su funcionalidad para convertirse en el mantenimiento del problema.

El perfeccionismo no se limita a un área específica de la vida; también afecta el trabajo, las relaciones amorosas y sociales. En el ámbito laboral puede generar estrés constante, dificultad para delegar tareas y sensación de que nunca se cumplen los objetivos deseados. En las relaciones personales, puede llevar a expectativas irreales sobre la pareja o los amigos, provocando frustración y conflictos innecesarios. Reconocer cómo el perfeccionismo condiciona nuestras decisiones y emociones es el primer paso para liberarse de su peso.

Iniciar un proceso de terapia psicológica permite aprender estrategias para manejar la autocrítica, establecer metas realistas y recuperar el bienestar en todos los aspectos de la vida. No esperes a que la búsqueda de la perfección siga limitando tu vida: dar el primer paso hacia la ayuda profesional puede transformar tu manera de relacionarte contigo mismo y con los demás.

Leave a Reply